INTERCAMBIOS Y ESTUDIOS EN EL EXTERIOR

WORK AND TRAVEL, INTERCAMBIOS, UNIVERSIDADES, POSTGRADOS, IDIOMAS, PASANTÍAS, AU PAIR, VISAS Y MÁS.

EXPERIENCIA LABORAL - WORK AND TRAVEL

Este programa lo ofrecen muchos países de América, Europa y Oceanía, sin embargo dependerá de la nacionalidad que tengas para tener la posibilidad de acceder o no. Inclusive si tuvieras la nacionalidad adecuada, las condiciones pueden ser diferentes. El destino más solicitado y abierto a casi todas las nacionalidades es Estados Unidos de América. Si tu deseo es otro destino, no dudes en consultarnos.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EE.UU)

El Programa “WorkTravel” es una experiencia cultural y de vida, concebida y supervisada por el Departamento de Estado (D.O.S) de los Estados Unidos de América que te brinda como estudiante regular de tiempo completo de una universidad acreditada fuera de los USA, la oportunidad de vivir, colaborar, viajar, conocer gente y exponerte al estilo de vida de los EE.UU por un máximo de 4 meses (17 semanas), durante el periodo oficial de vacaciones de tu universidad con una visa cultural J-1 (J-1 Exchange Visitor). El D.O.S. determina que los periodos dentro de los cuales puedes participar desde Ecuador son de febrero 20 a mayo 02, y de mayo 05 a octubre 01 (Primavera y Verano). La duración lo determina el anfitrión, se sugiere que no sea menor a 10, ni mayor a 17 semanas. Sin embargo, las fechas de inicio y fin, las defines tú según tus vacaciones oficiales. Al inicio y al final del programa tienes un “Periodo de Gracia”, al inicio es de 5 días, y al final de hasta 30 días para viajar como turista dentro de los USA. Para el momento de tu entrevista con el representante del anfitrión y posteriormente con el “Consulado”, debes tener la suficiente destreza del idioma inglés como para subsistir en un ambiente angloparlante.

Tú tendrás un turno al registrarte con el que podrás escoger el anfitrión donde quieras realizar tu programa. Te proporcionaremos una lista y podrás escoger aquellas que al momento tengan cupos disponibles para realizar la entrevista.

También podrás participar de manera “Independiente”, lo que significa que ya has participado antes en el mismo anfitrión o tienes un destino que tiene las características requeridas para que el D.O.S. lo valide como anfitrión.

El giro del anfitrión debe justificar que requiere colaboración de forma temporal, pero no puede ser: industria de entretenimiento adulto, posiciones de venta que requieran comprar inventario, ayuda doméstica, cuidado de personas, operadores de vehículos de pasajeros, aviación, relacionados con medicina y salud, o en posiciones que contraponga los objetivos del programa de intercambio cultural J-1.

Pulsa en el siguiente enlace para conocer nuestras COMPAÑÍAS ANFITRIONAS

  1. Tener más de 18 años de edad al momento de solicitar la admisión al programa, y, no más de 30 años de edad al iniciar el programa.
  2. Ser estudiante de estudios académicos superiores que lleven a un título profesional, con una duración de al menos 2 años académicos.
  3. Haber cursado al menos un período/nivel/trimestre/semestre de estudio.
  4. Demostrar un buen manejo conversacional de inglés.
  5. Cumplir oportunamente con la entrega de aportes y documentos obligatorios requeridos.
  6. Asistencia obligatoria y puntual a entrevistas y a orientaciones cuando sean convocadas.
  7. Obtener cita para solicitar la visa J-1 y la visa J-1 en pasaporte.
  8. Llevar un mínimo de USD$1000 para gastos personales e imprevistos al inicio del programa.

Si deseas ser parte de este programa, debes contactar a APEX, que como Intermediario Facilitador te guiará en tu proceso de solicitud de admisión al programa. Inicias con tu registro con el cual obtienes un turno y adquieres el derecho para que el día en el que se formalice la lista de anfitriones o destinos, puedas reservar cupo para ser entrevistado(a), o estar en Lista de Espera para cuando haya disponibilidad.

Toma en cuenta la siguiente información:

  • No hay fecha límite para solicitar participación en el programa.
  • Según la fecha de registro es tu número de turno.
  • Los cupos por anfitrión son limitados y se reducen en base al orden en que se reciben las solicitudes completas, documentos requeridos, y la aportación total.
  • A partir del día que se crea tu usuario en el sistema Beacon, tienes 15 días para completar tu información.
  • La fecha de entrevista con el representante del anfitrión que tengas reservada será entre enero y marzo del año de participación.
  • Para “asegurar” el cupo de esa entrevista, debes completar todo antes de 15 días de esa fecha.
  • De no cumplir con el plazo, el cupo lo pierdes a favor de quien se encuentre como siguiente en el orden de la lista de espera.
  • Si quedaras sin cupo “asegurado”, el programa te asignaría a una de tus alternativas escogidas en el registro, o a otra que todavía tenga cupo disponible.
  • La entrevista con el representante del anfitrión escogido, es para conocer tu habilidad de comunicación en inglés, personalidad, actitud y expectativas con el programa, así poder ubicarte en la posición que piensen te desempeñarías mejor.
  • El anfitrión se reserva el derecho de aceptarte o no. Una vez que el anfitrión te acepta, tú propones las fechas de inicio y fin de tu programa, así las partes firmarán el PAF (Placement Agreement Form – Acuerdo de Ubicación) con lo que accederás al certificado de elegibilidad DS-2019, que te respaldará para solicitar la visa cultural J-1.
  • Si eres “Independiente”, deberás entregar a APEX el PAF (Acuerdo de Ubicación) que hayas recibido de tu anfitrión. El PAF se validará con el Sponsor, y lo firmarás digitalmente con el anfitrión con lo que accederás al certificado de elegibilidad DS-2019, que te respaldará para solicitar la visa cultural J-1.

El Sponsor es la organización designada por el D.O.S para ser el responsable de tu programa en los USA, en este caso es Council on International Educational Exchange (CIEE). Es además es el que auspicia tu visa cultural J-1, al que pagas el valor del programa, por lo que te emite su factura. Además, provee los detalles que requieres para escoger tu anfitrión. Los detalles de la información de lo que ofrecen los anfitriones pueden ser cambiados sin notificación previa. 

No hay fecha límite para solicitar participación en el programa, pero los cupos de los anfitriones son limitados y se reducen en base al orden en que se reciben las solicitudes completas, documentos requeridos, y la aportación total, siendo 15 días antes de la fecha de entrevista con el representante del anfitrión la fecha máxima para tener todo completo y “asegurar” el cupo de entrevista. De no cumplir con el plazo, el cupo se pierde para otorgarlo a quien se encuentre como siguiente en el orden numérico de la lista de espera, y que además haya completado lo requerido. 

Al quedar sin cupo “asegurado”, se te asignaría una de las alternativas escogidas en el registro, otra que todavía tenga cupo disponible. La entrevista con el representante del anfitrión escogido es para conocer tu habilidad de comunicación en inglés, personalidad, actitud y expectativas con el programa, así poder ubicarte en la posición que piensen te desempeñarías mejor.

Los anfitriones se reservan el derecho de aceptarte o no. Una vez que el anfitrión te acepta, firmarás un acuerdo de ubicación, en la que tú propones las fecha de inicio y la de terminación de tu programa. APEX te facilitará el contacto con los representantes de los anfitriones para que te entrevisten.

Como confirmación de tu admisión al programa, recibes el certificado de elegibilidad DS-2019 emitido por el D.O.S. en la que se menciona las fechas de participación y que serán expresas en la visa cultural J-1. Sin embargo, a esas fechas se agrega el período de gracia de 5 días antes y 30 días después, para que puedas llegar y abandonar USA. Además, tendrás una orientación para tu presentación a solicitar la visa J-1, la entrevista en el Consulado será en inglés.

La concesión de la visa cultural J-1 es discreción exclusiva del “Consulado”, en la que APEX no tiene injerencia ni responsabilidad.

Durante tu participación, el Sponsor es el responsable tu bienestar en el programa, por lo que te ofrece un servicio de atención de emergencias, para que puedas resolver cualquier inquietud o situación que te pueda ocurrir. Además, te incluye la cobertura en los USA de un seguro médico durante tu permanencia en los USA bajo la visa J-1. Recibirás orientación de viaje, antes de tu partida, además del Students Handbook (lo podrás bajar desde tu usuario en el sistema BEACON) donde se informan temas específicos para lograr una participación exitosa, tanto para que logres el objetivo de tu experiencia cultural como para que cumplas con tus obligaciones migratorias dentro de los USA. Debes entender que una vez aceptado en el programa, adquieres obligaciones con el Gobierno de los USA, sobre todo en materia de seguridad y migración.

Para solicitar tu visa cultural J-1, se registra tu DS-2019 en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). Al SEVIS se le alimentará de toda la información que se refiera a tu participación, por lo que deberás entregar a APEX la copia de tu itinerario de viaje, una vez que hayas obtenido tu visa J-1 para ser registrado en SEVIS. Cuando llegas a tu lugar de destino, tienes 7 días para registrar a través de tu “Sponsor”, tu ingreso a los EE.UU. y la dirección de tu alojamiento en SEVIS. Luego de 3 días laborales se activará tu SEVIS y podrás solicitar el número de Seguro Social que permitirá que tu compañía anfitriona te remunere legalmente, bajo las leyes de los EE.UU. (Con algunos empleadores tendrás que solicitar el número del seguro social primero). 

Como participante aceptas que las horas de colaboración que te ofrece la anfitrión que has escogido, y aceptado libre y voluntariamente, son un mínimo promedio por semana, lo que quiere decir que al final de tu programa deberás sumar las horas realizadas, dividirlas para el número de semanas de programa, que resultará en un número no menor al ofrecido. Además, aceptas que éste es un programa basado en las relaciones humanas y la disponibilidad del momento por lo que entiendes que las horas adicionales de colaboración no están garantizadas. El programa te permite obtener por tu cuenta trabajos adicionales, siempre y cuando no interfieran con el  del anfitrión, y sea autorizado previamente por el “Sponsor”. Al participar aceptas que las fechas establecidas por ti y la anfitrión son fijas. Luego de tu participación, y regreso al Ecuador, APEX debe reportar al Consulado de USA tú regreso, por lo que tendrás que completar una encuesta y presentarte con APEX para confirmar tu regreso al país, por esto, recibirás tu Certificado de Participación.

El Departamento de Estado asigna al Sponsor y al país origen un número determinado de DS-2019. El Sponsor a su vez asigna un número determinado de cupos por anfitriones. Si en el 2021 lograste tener entrevista, pero decidiste postergar tu participación, tu cupo 2022 lo tienes reservado. Si deseas acceder al programa por primera vez, debes tomar en cuenta que la disponibilidad de cupos del destino de tu preferencia dependerá del turno que obtienes por la fecha de tu registro.

1. Turno para reservar Cupo: Al registrarte obtienes un turno y adquieres el derecho para que el día en el que se formalicen los destinos, puedas reservar tu cupo según el orden de los turnos en el destino de tu preferencia.

2.Asegurar Cupo: Podrás acceder a la entrevista con el representante del anfitrión una vez que completas toda la información en el sistema BEACON, entregado todos los formularios y documentos, completos y firmados en original, en los plazos determinados. Al no cumplir con algún requerimiento, pierdes la reserva del cupo y pasas a lista de espera por el destino deseado, o, se te asignará otro destino que tenga disponibilidad de cupo en el momento.

Eres “Independiente” cuando ya has participado antes en un anfitrión proporcionado por el Sponsor, o, cuando tienes un anfitrión que no haya tenido relación con CIEE, pero que en cualquier caso te has contactado directamente para solicitarles participar con ellos en el programa. Para esto debes haberles propuesto una posición en la que quisieras estar, y, las fechas de inicio y terminación de tu participación. En respuesta positiva, ellos te enviarán el PAF 2022 (Placement Agreement Form), la misma que debes firmar y entregar a APEX para enviarla para ser validada por CIEE. Una vez que ha sido aceptada, deberás “asegurar” tu cupo, aunque ya no tendrás el requisito de entrevista. El alojamiento también es una gestión propia, y dependerá del anfitrión los términos y condiciones.